● Los resultados de los análisis realizados arrojan una alta concentración de metanol en el
producto decomisado. Alertan a la población sobre los riesgos a la salud.
● Al momento suman 61 los afectados en los municipios de Tamazula de Gordiano y Mazamitla,
incluido un caso de Sahuayo, Michoacán
Avanza investigación coordinada ante intoxicación por consumo de alcohol
● Los resultados de los análisis realizados arrojan una alta concentración de metanol en el
producto decomisado. Alertan a la población sobre los riesgos a la salud.
● Al momento suman 61 los afectados en los municipios de Tamazula de Gordiano y Mazamitla,
incluido un caso de Sahuayo, Michoacán
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) y de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica, intensificó,
de manera coordinada con las autoridades municipales de Mazamitla y Tamazula, las
investigaciones sobre la intoxicación de personas por consumo de alcohol no apto para consumo
humano, registrada en ambos municipios.
En conferencia de prensa, realizada hoy en el Palacio Municipal de Tamazula, la titular de la
Coprisjal, Denis Santiago Hernández, informó que los resultados de los análisis realizados a las
muestras decomisadas del producto "El Chorrito" etiqueta naranja, arrojan “una alta concentración
de metanol, destilado de madera que se emplea para desnaturalizar el alcohol etílico y como aditivo
de combustibles líquidos. Este agente químico es de uso industrial y está presente en productos de
limpieza, anticongelantes, pinturas y barnices”.
En compañía de los presidentes municipales de Tamazula y Mazamitla, la comisionada agregó que
“la intoxicación por metanol presenta una gran morbilidad-mortalidad y en casos no mortales existe
una gran cantidad de secuelas neurológicas y visuales, incluyendo la ceguera”.
Santiago Hernández apuntó que la Coprisjal investiga toda la cadena: producción, distribución y
último punto de venta del producto hasta llegar al origen del mismo, con el objetivo de realizar las
acciones administrativas con los resultados que estipula la ley.
Destacó que las acciones de investigación se realizan de manera coordinada con las autoridades
municipales de Mazamitla y Tamazula, con la Fiscalía General del Estado de Jalisco y con la
Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud de la SSJ, cada una desde su ámbito de
competencia.
Resaltó que la investigación de la Coprisjal es de índole administrativa "y si existiera algún delito
cometido como parte de los procesos que estamos viviendo, las autoridades correspondientes se
encargarán de realizar la investigación del caso".
El pasado lunes 27 de abril la Coprisjal emitió a todo el Estado un Comunicado de Riesgos para
advertir a la población de no consumir, preparar ni vender para su ingesta alcohol desnaturalizado
fabricado como desinfectante o producto de limpieza industrial.
A la fecha se tienen registrados 65 personas afectadas: 44 personas que han requerido atención
médica hospitalaria, de las cuales siete ya se han dado de alta y 21 defunciones.
Hasta el momento, “todos los afectados son vecinos de Mazamitla y Tamazula, además de una
persona de Sahuayo, Michoacán”, indicó el coordinador de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica
de la SSJ, Hugo Esparza Hernández.
“Los rangos de edad de las personas que fallecieron oscilan entre los 31 a 83 años y de los enfermos
va de los 22 a 83 años”, detalló.
Esparza Hernández agregó que desde el Inicio de la contingencia, la SSJ alertó a todas las unidades
de salud, principalmente de las Regiones Sanitarias V Tamazula y VI Ciudad Guzmán, sobre un
posible brote por ingesta de alcohol adulterado. “La SSJ también se encuentra en contacto con
autoridades vecinas de Michoacán, porque se informó que la distribución (del citado producto) ocurre
en ese lugar”.
Por su parte el Director Regional de la Fiscalía General, Juan José Mercado Contreras, explicó que
desde el momento en que Ministerio Público tuvo conocimiento del hecho se inició con las labores
de investigación correspondientes con la finalidad de obtener los datos de prueba que permitan
determinar si existe o no una posible responsabilidad.
“Se inició las labores para acreditar el delito correspondiente, abriendo una carpeta de investigación,
asegurando producto, y solicitando al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses las necropsias
correspondientes” finalizó.
Por su parte los presidentes municipales de Mazamitla y de Tamazula de Gordiano, Antonio Ramírez
Ramos y Francisco Javier Álvarez Chávez, respectivamente, explicaron que desde el inicio de la
contingencia, realizaron cada uno en sus municipios, perifoneo y decomisos de alcohol, tanto en las
cabeceras municipales; así como localidades aledañas, sumando un total de 700 litros de alcohol,
insistiendo a la población a dejar de consumir alcohol no apto para consumo humano
Autor: juan.rincon - Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco - COPRISJAL
Fecha de actualización: 08/06/2020 - 04:02:54