● Se incrementa a 72 el número de personas afectadas por el brote de intoxicación por
metanol registrado en los municipios de Tamazula de Gordiano y Mazamitla, de ellas 23 han
fallecido.
● Se trabaja de manera intensa en 13 municipios de la región, con 15 verificadores sanitarios
Coprisjal exhorta a no ingerir bebidas artesanales, podrían contener alcohol adulterado
● Se incrementa a 72 el número de personas afectadas por el brote de intoxicación por
metanol registrado en los municipios de Tamazula de Gordiano y Mazamitla, de ellas 23 han
fallecido.
● Se trabaja de manera intensa en 13 municipios de la región, con 15 verificadores sanitarios
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos
Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), emitió un Comunicado de Riesgos alertando a la
población del Estado a no consumir ningún tipo de licor artesanal tradicionalmente conocidos como
“ponches”, “rompopes”, “licores” o “cremas” y demás análogos, en cuya composición intervenga el
alcohol en cualquier graduación, esto como medida precautoria ante las intoxicaciones por metanol
y hasta en tanto no se conozca el origen y rastreabilidad de los productos adulterados, que ya han
sido detectados en los municipios de Tamazula de Gordiano y Mazamitla.
En rueda de prensa virtual, la titular de Coprisjal Denis Santiago Hernández, en compañía del titular
de la Fiscalía del Estado (FE), Gerardo Octavio Solis Gómez informó que se lleva a cabo un
operativo intenso que abarca 13 municipios de la región, donde participan 15 verificadores
sanitarios, visitando la mayor parte de las localidades, acciones que realizan de manera coordinada
con la FE, presidentes municipales, autoridades ejidales y de Protección Civil.
“El día de hoy visitamos seis comercializadoras, se aseguraron 1,200 litros de producto (un total de
1500 desde el pasado lunes), se visitaron 22 abarroteras, mismas que fueron verificadas y a los 16
alcaldes de la zona se les otorgó los avisos de riesgo emitidos desde el 27 de abril” informó
Santiago Hernández.
La comisionada manifestó que como autoridad sanitaria se tiene “una razonable preocupación de
que dicho producto (alcohol adulterado) haya podido permear en la producción de las bebidas
tradicionales mencionadas; tras haber identificado metanol en las muestras del producto que fue
asegurado en días pasados”.
La Coprisjal recuerda a la población que, dada la naturaleza artesanal de los licores, estos carecen
de un control de calidad que les permita identificar su lote, fecha de elaboración, valores
nutrimentales, ingredientes y en general la rastreabilidad del mismo.
Denis Santiago agregó que la SSJ reporta un incremento de afectados por intoxicación tras
consumir alcohol adulterados llegando a un total de 72 personas, de las cuales han fallecido 23 (un
registro de dos defunciones más en las últimas 24 horas). En tanto, quince personas ya se han
dado de alta.
Reiteró que es fundamental el apoyo de la población para que evite consumir este tipo de producto,
que denuncie a los establecimientos que pudieran estar expendiendo el alcohol adulterado,
principalmente de la marca identificada como “El Chorrito” etiqueta naranja que arrojó niveles
elevados de metanol.
La intoxicación por metanol o alcohol metílico es grave, puede producir la ceguera o la muerte. La
única forma de prevenir el riesgo, bajo las circunstancias actuales, es evitar el consumo de
cualquier producto que pueda contenerlo.
El pasado 27 de abril, la Coprisjal advirtió a la población del Estado, a no consumir, vender,
preparar o expender para consumo humano, el alcohol manufacturado como producto de
desinfección o de limpieza industrial; ya sea puro o combinado con agua, líquido o bebida
preparada.
La prohibición incluye al alcohol puro de caña, alcohol de 96 grados G.L., alcohol desnaturalizado o
cualquier otra denominación que reciba.
Desde el inicio de la contingencia el Gobierno de Jalisco ha apoyado la atención médica y el
traslado aéreo de las personas intoxicadas a hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara
(ZMG), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).
Los municipios que abarcan el operativo debido a que se sospecha que el producto adulterado se
pudo distribuir son: Tamazula de Gordiano, Mazamitla, Jilotlán de los Dolores, Santa María del Oro,
Valle de Juárez, Quitupan, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Tecalitlán,
Pihuamo, Ciudad Guzmán, Tuxpan y Zapotiltic.
A la par, continúa el trabajo coordinado entre dependencias estatales y los municipios para alertar
a la población sobre riesgos a salud, así como de las investigaciones para dar con los
responsables. La Coprisjal mantiene comunicación con sus homólogos de Colima y Michoacán
para que apoyen con acciones similares en sus municipios colindantes con Jalisco.
EN NÚMEROS
72 personas afectadas en total
34 personas continúan hospitalizadas (4 mujeres, 30 hombres)
15 han sido dadas de alta (15 hombres)
23 han fallecido (2 mujeres, 21 hombres)
Se ha visitado y verificado seis comercializadoras
Se han asegurado 1,500 litros de producto
Se visitaron y verificaron 22 abarroteras
Autor: juan.rincon - Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco - COPRISJAL
Fecha de actualización: 08/06/2020 - 04:07:50