Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco - COPRISJAL

En marcha investigaciones por presunta intoxicación con alcohol adulterado

Dom, 06/07/2020 - 23:55 -- juan.rincon
 La Coprisjal desplegó un operativo en la ribera de Chapala donde se han realizado 87 visitas de verificación sanitaria a establecimientos, asegurando 153 litros de alcohol.  El brote reciente en Ajijic reporta hoy un saldo de 15 afectados, de los cuales nueve han fallecido.  En Jalisco se registran a la fecha un acumulado de 97 personas que resultaron intoxicadas.
En marcha investigaciones por presunta intoxicación con alcohol adulterado
 La Coprisjal desplegó un operativo en la ribera de Chapala donde se han realizado 87 visitas
de verificación sanitaria a establecimientos, asegurando 153 litros de alcohol.
 El brote reciente en Ajijic reporta hoy un saldo de 15 afectados, de los cuales nueve han
fallecido.
 En Jalisco se registran a la fecha un acumulado de 97 personas que resultaron intoxicadas.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Prevención y Promoción
de la Salud y de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), así como la
Fiscalía del Estado (FE) tienen en marcha investigaciones ante la presunta intoxicación por
consumo de alcohol adulterado, registrada en personas vecinas de los municipios de Chapala y
Tlajomulco de Zúñiga.
En rueda de prensa virtual encabezada por el Fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, la
titular de Coprisjal, Denis Santiago Hernández y la responsable de la Dirección General de
Prevención y Promoción de la Salud, Ana Gabriela Mena Rodríguez, se dieron a conocer los
trabajos de investigación realizados coordinadamente, desde el pasado 26 de abril que se
notificaron los primeros casos.
En su intervención, Mena Rodríguez informó que actualmente se encuentran hospitalizadas
ocho personas asociadas al consumo de alcohol presuntamente adulterado: dos de Tamazula,
uno de Tlajomulco y cinco de la localidad de Ajijic, municipio de Chapala.
“La SSJ continua con las acciones de vigilancia epidemiológica, realizando una búsqueda
intencionada de casos, en todas las Unidades de Salud existe una alerta respecto a la recepción de
pacientes que pudieran presentar vómito, dolor abdominal, visión borrosa, malestar general,
convulsiones y que refieran antecedentes del consumo de alcohol” apuntó la funcionaria.
Mena Rodríguez explicó que el personal de la Unidad Estatal de Inteligencia Epidemiológica (UIES)
de la SSJ, activó la vigilancia epidemiológica desde el pasado día 26 de abril, fecha en que se dio
aviso de los primeros casos de intoxicación por consumo de metanol en Jalisco.
“Se realizó la búsqueda intencionada de personas que pudieran haber estado relacionadas al
consumo de alcohol, por lo que se han detectado al día de hoy 97 personas afectadas: 81 en la
zona de Tamazula, 15 en Ajijic (Chapala) y uno en Tlajomulco de Zúñiga. Del total de afectados se
registran 38 decesos: 29 en la zona de Tamazula y 9 en la localidad de Ajijic”, detalló Mena
Rodríguez.
Por su parte Santiago Hernández, comentó que la Coprisjal desde el primer momento de la
notificación de personas intoxicadas presuntamente por ingesta de alcohol; se contactó con
autoridades locales de Ajijic, municipio de Chapala y Tlajomulco, para seguimiento de los casos.
“El ayuntamiento de Chapala nos proporcionó (a la Coprisjal) cuatro muestras de producto -alcohol-
, con la finalidad de determinar la composición del mismo (en laboratorio), asimismo se realizaron
visitas a los establecimientos de abarrotes referidos por el personal del ayuntamiento de Chapala”
La titular de Coprisjal dio a conocer que hoy miércoles la dependencia desplegó un operativo en
conjunto con el personal de la FE, donde participan 17 verificadores sanitarios distribuidos en los
municipios de Chapala, Jamay y Jocotepec, realizando un total de 87 visitas a establecimientos y
asegurando 153 litros de alcohol.
“En Tlajomulco de Zúñiga también se tuvo la notificación, por lo que el personal de Coprisjal realizó
visitas de verificación a tres establecimientos señalados por los familiares del afectado con el
propósito de proteger a la población contra riesgos provocados por la ingesta de productos no
aptos para consumo humano”, dijo.
Denis Santiago enfatizó nuevamente en el llamado a la población jalisciense a no consumir bebidas
alcohólicas artesanales, ni alcohol etílico ni hacer uso de productos cosméticos o médicos (gel
antibacterial), de los cuales se desconozca la procedencia o esta sea demasiado dudosa
Finalmente invitó a la población a que extreme precauciones, que revise el etiquetado de los
productos que se pretendan consumir, por lo que es importante vigilar: lote, registro sanitario,
domicilio de la persona que tramitó el registro sanitario, leyenda sanitarias que contenga las
advertencias de: no es apto para consumo humano, que es altamente inflamable, que se deje fuera
del alcance de los niños, así como verificar que el embace este herméticamente cerrado
BROTE EN CHAPALA
15 intoxicados: nueve han fallecido, cinco se encuentran hospitalizados y uno ha sido dado de alta
(se le dará seguimiento correspondiente).
Del total de casos 13 son varones y dos mujeres, con un rango de edad de 24 a 61 años.
Las personas detectadas y hospitalizadas hasta el momento se encuentran atendidas en hospitales
de la SSJ, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los Servicios Médicos Municipales y
en el Hospital Civil de Guadalajara.
Dos pacientes se encuentran en condiciones muy graves y tres entre estables y graves.
Respecto a las defunciones, ocho son de varones y solo una mujer, con un rango de edad de 32 a
60 años, la mayoría residentes de la localidad de Ajijic.
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
Un joven de 23 años residente de este municipio se refiere como grave.
SURESTE DEL ESTADO
81 afectados (91.4 por ciento son varones)
Del total de los casos se tienen al corte de las 10:00 horas del 13 de mayo: 29 defunciones, dos
hospitalizados y 50 altas.
Autor: juan.rincon - Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco - COPRISJAL
Fecha de actualización: 08/06/2020 - 04:55:01