La SSJ y la Coprisjal hacen un agradecimiento público al personal dedicado a la regulación y protección contra riesgos a la salud.
Los verificadores sanitarios también son trabajadores de salud que está en la primera línea de batalla contra el COVID-19, es por ello que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de este Estado (Coprisjal), reconocen la trascendente labor que realiza este personal, la cual es fundamental para prevenir daños a la salud de la población jalisciense.
Este 20 de junio, fecha en que se conmemora el Día del Verificador Sanitario, la SSJ y la Coprisjal hacen un agradecimiento público al personal dedicado a la regulación y protección contra riesgos a la salud.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren destacó el trabajo de 169 mujeres y hombres que se desempeñan como verificadores sanitarios en la Coprisjal. “Este año 2020 el trabajo que desarrollan tiene un especial significado y su aportación es más significativa para reforzar las acciones que realiza todo el sector salud, en medio de un escenario de pandemia. Es un desafío mayor al que han hecho frente en su labor cotidiana, el cual la vez les ha permitido demostrar lo mejor de ustedes haciendo patente su compromiso con la población para preservar la salud, impedir o frenar enfermedades”.
Por su parte, la titular de la Coprisjal, Denis Santiago Hernández, enfatizó la voluntad y compromiso del personal de salud: “todos los verificadores que atienden la pandemia lo han hecho con una voluntad impresionante, trabajando mañana, tarde y noche, no solo por la pandemia; sino por otras emergencias que se han presentado”.
Santiago Hernández explicó que, durante la pandemia los verificadores sanitarios han asesorado y capacitado tanto a empresas como a particulares para que cumplan con las normas sanitarias. “El objetivo principal es la protección de la salud de todos los jaliscienses, en época de COVID”.
La comisionada destacó la evolución que ha tenido la actividad del verificador sanitario: ya que pasaron de la regulación a las actividades de fomento sanitario, “trabajando codo a codo con el personal de promoción y prevención de la salud, en Coprisjal también somos salubristas públicos”.
Explicó que ante la presencia por el nuevo coronavirus, el trabajo de campo ha representado nuevos retos, y ha obligado a cada verificador sanitario a capacitarse para portar debidamente el equipo de protección personal y cuidar su salud.
Finalmente, destacó el COVID-19 “nos ha obligado a voltear a nuestros orígenes, demostrado que debemos retomar de manera permanente – como se hacía hace años- hábitos como es el lavado de manos, una práctica sencilla pero de gran impacto para mantener la salud y prevenir enfermedades”.
La técnica correcta del lavado de manos se difunde en cada una de las pláticas y cursos que se otorgan a los manejadores de alimentos por parte de la Coprisjal de manera cotidiana en las 13 regiones sanitarias de Jalisco.
Este 20 de junio, fecha en que se conmemora el Día del Verificador Sanitario, la SSJ y la Coprisjal hacen un agradecimiento público al personal dedicado a la regulación y protección contra riesgos a la salud.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren destacó el trabajo de 169 mujeres y hombres que se desempeñan como verificadores sanitarios en la Coprisjal. “Este año 2020 el trabajo que desarrollan tiene un especial significado y su aportación es más significativa para reforzar las acciones que realiza todo el sector salud, en medio de un escenario de pandemia. Es un desafío mayor al que han hecho frente en su labor cotidiana, el cual la vez les ha permitido demostrar lo mejor de ustedes haciendo patente su compromiso con la población para preservar la salud, impedir o frenar enfermedades”.
Por su parte, la titular de la Coprisjal, Denis Santiago Hernández, enfatizó la voluntad y compromiso del personal de salud: “todos los verificadores que atienden la pandemia lo han hecho con una voluntad impresionante, trabajando mañana, tarde y noche, no solo por la pandemia; sino por otras emergencias que se han presentado”.
Santiago Hernández explicó que, durante la pandemia los verificadores sanitarios han asesorado y capacitado tanto a empresas como a particulares para que cumplan con las normas sanitarias. “El objetivo principal es la protección de la salud de todos los jaliscienses, en época de COVID”.
La comisionada destacó la evolución que ha tenido la actividad del verificador sanitario: ya que pasaron de la regulación a las actividades de fomento sanitario, “trabajando codo a codo con el personal de promoción y prevención de la salud, en Coprisjal también somos salubristas públicos”.
Explicó que ante la presencia por el nuevo coronavirus, el trabajo de campo ha representado nuevos retos, y ha obligado a cada verificador sanitario a capacitarse para portar debidamente el equipo de protección personal y cuidar su salud.
Finalmente, destacó el COVID-19 “nos ha obligado a voltear a nuestros orígenes, demostrado que debemos retomar de manera permanente – como se hacía hace años- hábitos como es el lavado de manos, una práctica sencilla pero de gran impacto para mantener la salud y prevenir enfermedades”.
La técnica correcta del lavado de manos se difunde en cada una de las pláticas y cursos que se otorgan a los manejadores de alimentos por parte de la Coprisjal de manera cotidiana en las 13 regiones sanitarias de Jalisco.
Autor: juan.rincon - Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco - COPRISJAL
Fecha de actualización: 30/06/2020 - 04:10:49