Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco - COPRISJAL

Cada donación de sangre puede salvar hasta tres vidas...

Jue, 08/27/2020 - 13:12 -- juan.rincon
● Jalisco registra en julio una recuperación en donación sanguínea comparada con meses anteriores. ● El proceso para donar incluye medidas de bioseguridad tanto para la persona donadora como al personal del CETS.

Porque donar sangre puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, y la necesidad de contar con una reserva suficiente para la atención de pacientes que la requieran es permanente, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de Jalisco (CETS), reitera el llamado a la población para que continúe participando con el noble acto de la donación voluntaria, ya que por cada unidad obtenida se pueden salvar hasta tres vidas.
Los protocolos de bioseguridad para la donación que se instalaron en el CETS desde el inicio de la pandemia continúan aplicándose para dar seguridad tanto a los donadores como a los empleados que laboran en la institución para disminuir riesgos de contagio de COVID-19.
“Seguimos teniendo instalada la oportunidad de hacer una cita para que los donadores lleguen a la hora que se requiere donar, dentro de las instalaciones todo el personal tiene protección, los donadores todo el tiempo, durante su proceso, mantienen la sana distancia para que no tengan ningún riesgo” explicó la titular del CETS, Patricia de la Mora López 
La especialista comentó que la demanda de hemocomponentes es permanente, principalmente para pacientes accidentados, bajo tratamiento de quimioterapia, personas con insuficiencia renal, entre otros padecimientos.
Actualmente los criterios para poder ser donador se han ampliado: Las personas con tatuaje puede donar “entre cuatro meses a un año después de realizarse el tatuaje”, dependerá de las pruebas que realice cada banco de sangre; también aquellos que hayan cursado con hepatitis tipo A antes de los 10 años pueden ser candidatos. “En caso de que sea después de los 10 años ya no está permitido porque ahí puede existir riesgos que sea hepatitis de otro tipo”, puntualizó Mora López .
Agregó que incluso las mujeres pueden donar durante su periodo menstrual, “siempre y cuando no tengan molestias, y al realizar su estudio de biometría estén con una hemoglobina dentro de los rangos adecuados”.
La donación altruista de sangre es la más segura, porque proviene de “personas que se saben sanas, llevan hábitos adecuados y tienen condiciones de vida que no los ponen en una condición de riesgo” lo que disminuye la posibilidad de contagio de alguna enfermedad en las personas que la requiera y permite contar con suficiente existencia de hemocomponentes.
Recordó que los donadores altruistas que acuden al CETS tienen pase directo para donar, no realizan fila. “Tratamos de que sea lo más rápido posible para que no tengan ningún tiempo de espera”, dijo. El promedio desde que ingresa hasta que termina la donación es de 30 minutos.
El CETS cerró el 2019 con un 27.5 por ciento de donación altruista, mucho se debe a las campañas extramuros realizadas, la media nacional alcanza un 3 por ciento. Sin embargo, aún es un porcentaje bajo,por ello es importante no detener el fomento de la cultura de la donación.
Ante la actual pandemia por COVID-19 el registro de donaciones en el mundo disminuyó. En Jalisco el pasado mes de julio registró una ligera recuperación si se compara con el mes de mayo previo que se registra 40 por ciento menos donaciones que el mismo periodo del año anterior. En julio 2020, el comparativo frente a 2019 fue de 27 por ciento menos.
La SSJ cuenta con siete Centros de Colecta de Sangre localizados en Tepatitlán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Ameca, Autlán, la Barca y el CETS en la Zona Metropolitana de Guadalajara, además cuenta con 14 depósitos temporales.
En el 2019 se han obtuvieron 12 mil 454 unidades de sangre, de estas se lograron captar 3 mil 260 donaciones a través de campañas extramuros en instituciones públicas y privadas.
Requisitos para poder donar sangre
•          Tener entre 18 años y 65 años de edad
•          Peso mínimo de 50 kilogramos
•          Estar sano en general y sentirse bien (sin gripa, tos, dolor de cabeza o estómago)
•          Ayuno mínimo de 4 horas
•          No haber padecido hepatitis, sífilis, cáncer, enfermedades del corazón o vivir con VIH/sida
•          No beber bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas
•          Si tiene tatuajes o perforaciones esperar un año para donar
Si deseas más información o realizar citas comunicarse al 331095-1562, o consultar el sitio web www.cetsjalisco.gob.mx. El CETS se ubica en Av. Zoquipan No. 1050, en Zapopan, a un costado del Hospital General de Occidente “Zoquipan”.
 

Autor: juan.rincon - Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco - COPRISJAL
Fecha de actualización: 27/08/2020 - 18:12:56