![]() |
Estos productos forman parte de los alimentos considerados como potencialmente peligrosos ya que tienen un alto valor proteico, sin embargo debido a su composición química los convierte en altamente perecedero, es decir, de fácil descomposición ya que se degradan rápidamente y esto ocasiona la reproducción de muchas bacterias. |
Dentro de éste sector se distinguen éstos productos:
Pescados: Magros(bacalao, merluza, lenguado, etc), grasos (arenque, atún, salmón, etc) e intermedios (pez espada, trucha, sardina, etc. | Crustáceos: langosta, langostino, camarón, jaiba, cangrejo, etc. | Moluscos: gasterópodos(una sola concha: caracoles y babosas), bivalvos(conchas divididas en dos valvas articuladas; almeja vieira, ostra, mejillón, ostión) y cefalópodos(la cabeza esta fusionada con el pie adelantado y dividido por un conjunto de brazos: calamar, sepia, pulpo, etc) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Objetivo de COPRISJAL Proteger a la población de riesgos sanitarios derivados del consumo de productos de la pesca. Objetivos específicos:
|
![]() ![]() |
¿Función de COPRISJAL en relación al control y manejo de productos de la pesca?
Las acciones de protección contra riesgos sanitarios incluyen la identificación, análisis, evaluación, regulación, control, fomento y difusión de las condiciones y requisitos para la prevención y manejo de riesgos sanitarios en nuestro Estado. Realizar acciones de fomento con los organismos públicos, privados y sociales involucrados en la cadena productiva, comercial de distribución y venta de los productos pesqueros, a fin de que la calidad sanitaria de los mismos se encuentre de conformidad con los criterios sanitarios que establecen las Normas Oficiales Mexicanas. |
Las visitas de verificación y muestreo de productos de la pesca se realizan de manera calendarizada en función al riesgo. Los pasos a seguir para la realización de una visita de verificación: 1. Los Verificadores deberán identificarse con la credencial de verificador y solicitar la presencia del propietario, representante legal, encargado u ocupante del establecimiento, quien podrá atender la visita de verificación (dicha persona podrá ser el responsable sanitario cuando aplique o cualquier otra persona que tenga acceso a los documentos del establecimiento). 2. Entregar el original de la orden de verificación, acusar de recibo y explicar al interesado en que va a consistir la visita, indicar al menos: A.- Recorrido por las áreas para revisión conforme a normatividad vigente B.- Revisión de documentos legales y registros técnicos que apliquen C.- Fundamento legal por el que se realiza la visita de verificación D.- Que se realizará una toma de muestras, cuando apliquee E.- Duración aproximada (señalando días y horario de la visita) F.- La designación de testigos G.- En su caso, solicitar la autorización para tomar fotografías y/o video H.- Una vez concluida la visita:- Se realiza una reunión de cierre, donde se llevará a cabo la lectura del acta se hace de conocimiento al interesado que podrá dejar asentado en el acta lo a su derecho convenga. - En caso de que los documentos que se solicitaron no estén disponibles al momento de la visita, se le especifica que los puede presentar en un plazo no mayor a 5 días hábiles. - Se solicitará su firma, la de los testigos y se dejará copia del acta. - Explicar que el acta se dictaminará y recibirán un oficio indicando el tipo de irregularidades detectadas 3.- Entregar a la persona que atiende la visita la “Carta de derechos de los visitados en verificaciones sanitarias”, con excepción de los casos en los que el propio visitado rechace el documento por ya contar con él, lo que deberá señalarse en el acta de verificación. |
![]() |
![]() |
Legislación sanitaria aplicable a los productos de la pesca 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Articulo 4to.). 2.- Ley Orgánica de la Administración Publica Federal. 3.- Ley General de Salud. 4.- Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios; Reglamento de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. 5.- Normas Oficiales Mexicanas y Guías Técnicas. 6.- Acuerdos de coordinación COFEPRIS – Entidades Federativas. |
Para presentar quejas o denuncias sobre irregularidades cometidas durante las verificaciones sanitarias por servidores públicos adscritos a la Comisión para la protección contra riesgos sanitarios en Jalisco dirigirse al órgano interno de control a los siguientes teléfonos: 01-800-SANIJAL, 30305700 y 30408450 |
TELEFONO SANIJAL 01-800 |
Beneficios y aportación nutrimental, si incluyes productos de la pesca a tu dieta diaria ! Al incluir pescado en tus comidas haces que tu dieta sea más sana ya que el contenido de calorías es bajo. Aporta varias proteínas, vitaminas del grupo B, ácidos grasos omega 3, Calcio, Yodo. Consúmelo acompañado de los otros grupos de alimentos cereales, frutas, verduras y leguminosas. Se recomienda consumirlo por lo menos tres veces por semana. En general, los mariscos aportan al organismo elementos muy importantes para conservar la salud, como vitaminas A y D, aunque se destacan más por tres minerales: Fósforo. Ayuda a asimilar proteínas, grasas e hidratos de carbono; además, está presente en sangre y células del sistema nervioso, ayudando a su adecuado funcionamiento. Calcio. Elemento del que depende la salud de los huesos y que debe ser consumido para prevenir o detener los efectos adversos de la osteoporosis (pérdida de minerales en el esqueleto). Yodo. Básico para el buen funcionamiento de la tiroides, glándula que se encarga de crear hormonas que intervienen prácticamente en todas las funciones del organismo. Sin embargo, se debe aclarar que mientras los crustáceos poseen bajo contenido de grasas, los moluscos incluyen considerable cantidad de colesterol, por lo que las personas con problemas circulatorios deben evitar comerlos. También las personas con problemas de presión arterial alta (hipertensión) deben ser cautos en el consumo de mariscos, sobre todo si son ahumados, debido a que el contenido de sales puede afectar el control y tratamiento de su padecimiento. |
![]() |
Beneficios
|
![]() |
Autor: karina.zepeda - Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco - COPRISJAL
Fecha de actualización: 23/04/2018 - 17:50:52